« Volver a la página de recursos
Campaign for Tobacco-Free Kids celebra la reafirmación del liderazgo de Uruguay en el control del tabaco a nivel mundial
Declaración de Patricia Sosa, Directora Regional para América Latina en Campaign for Tobacco-Free Kids
4 junio, 2025
WASHINGTON, D.C. – 4 de junio de 2025 – Campaign for Tobacco-Free Kids felicita al Gobierno de Uruguay por su decisión firme de derogar dos decretos que habían debilitado las medidas de control del tabaco en el país. Estos decretos, emitidos en 2021 y 2022, permitían la venta de productos de tabaco calentado y flexibilizaban los requisitos de empaquetado neutro, representando un retroceso en los esfuerzos reconocidos internacionalmente para reducir el consumo de tabaco en Uruguay. La derogación de estos decretos restablece el compromiso del país con la salud pública y envía un mensaje claro de que las políticas deben guiarse por la evidencia científica y no por la presión de la industria tabacalera.
Uruguay – que es parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un tratado mundial de salud pública – ha sido durante mucho tiempo un país pionero en materia de control del tabaco. En 2019, se convirtió en el primer país de América Latina en implementar el empaquetado neutro, una medida basada en evidencia que reduce el atractivo de los productos de tabaco y limita la capacidad de la industria para engañar a los consumidores. Además, en 2010, este país fue noticia global al enfrentar los desafíos legales de Philip Morris International y salir victorioso, estableciendo un precedente histórico para los gobiernos que buscan proteger a su población de los devastadores efectos del tabaco.
Es importante también reconocer el papel esencial de las organizaciones de la sociedad civil uruguaya, que alzaron su voz y llevaron adelante acciones legales para proteger los avances en esta materia. Su participación fue clave para lograr este resultado y defender la salud pública.
Campaign for Tobacco-Free Kids reafirma su compromiso de seguir apoyando a Uruguay y a otros países de ingresos bajos y medios que promueven medidas firmes y eficaces de control del tabaco.